Beneficios de la cal dolomita en cultivos de maíz:

Abr 3, 2025

¿Qué es la cal dolomita?

La cal dolomita es un insumo importante en la agricultura, especialmente para corregir la acidez de los suelos y mejorar la disponibilidad de nutrientes en cultivos como el maíz. Al ser una fuente de calcio (Ca) y magnesio (Mg), la cal dolomita tiene varios beneficios en los suelos, lo que favorece el crecimiento y la productividad de las plantas de maíz.

  1. Corrección de la acidez del suelo:
    • El maíz, al igual que muchos otros cultivos, se beneficia de suelos con un pH adecuado. La cal dolomita ayuda a elevar el pH de los suelos ácidos, lo que crea un entorno más favorable para el crecimiento de las raíces.
    • Un suelo más neutro (pH entre 6 y 7) mejora la disponibilidad de nutrientes, especialmente los micronutrientes y macronutrientes como fósforo, potasio y azufre, que son cruciales para el desarrollo del maíz.
  2. Aporte de calcio:
    • El calcio (Ca) es un nutriente esencial para las plantas, y la cal dolomita lo aporta en grandes cantidades. El calcio ayuda a mejorar la estructura celular de las plantas, favoreciendo el crecimiento de las raíces y la formación de paredes celulares fuertes.
    • Un buen suministro de calcio también mejora la resistencia de las plantas al estrés y las enfermedades, lo que resulta en una mayor resiliencia y mejor rendimiento de los cultivos.
  3. Aporte de magnesio:
    • El magnesio (Mg) es un componente fundamental de la clorofila, el pigmento responsable de la fotosíntesis. Con suficiente magnesio, el maíz puede realizar un proceso de fotosíntesis más eficiente, lo que mejora la producción de energía y, en última instancia, el rendimiento.
    • Además, el magnesio también facilita la asimilación del fósforo, un nutriente esencial para el crecimiento de las raíces y la formación de frutos.
  4. Mejora de la estructura del suelo:
    • La cal dolomita también mejora la estructura del suelo, especialmente en suelos arcillosos, al reducir la compactación. Esto permite una mejor aireación del suelo y mejora el drenaje, lo que favorece el crecimiento de las raíces del maíz y reduce el riesgo de enfermedades de las raíces.
    • La cal dolomita ayuda a mejorar la permeabilidad del agua, lo que es crucial en suelos con tendencia a la saturación.
  5. Reducción de la toxicidad de aluminio:
    • En suelos ácidos, los niveles de aluminio (Al) pueden ser tóxicos para las plantas, inhibiendo el crecimiento de las raíces. La cal dolomita, al elevar el pH del suelo, reduce la solubilidad del aluminio, mitigando su toxicidad y mejorando las condiciones para el desarrollo del maíz.

Cómo aplicar la cal dolomita en los cultivos de maíz:

  1. Análisis de suelo:
    • Antes de aplicar la cal dolomita, es recomendable realizar un análisis de suelo para determinar el pH y las necesidades nutricionales del terreno. El análisis te dará una guía precisa sobre cuánto cal dolomita es necesario para corregir la acidez del suelo y equilibrar los nutrientes.
  2. Momento de la aplicación:
    • La cal dolomita se debe aplicar antes de la siembra o en la preparación del terreno, para permitir que el suelo ajuste su pH antes de que el maíz sea sembrado.
    • Puede aplicarse también en la época de pre-siembra o durante la preparación del suelo, incorporándola a la capa superficial del suelo mediante arado o labranza.
  3. Dosis recomendada:
    • La cantidad de cal dolomita que se debe aplicar depende del pH inicial del suelo. Una dosis común en cultivos de maíz puede ser de entre 2 a 5 toneladas por hectárea, aunque esto debe ser ajustado según los resultados del análisis de suelo.
    • En suelos con pH muy bajo (ácidos), la dosis puede ser mayor, mientras que en suelos menos ácidos la dosis puede reducirse.
  4. Distribución uniforme:
    • La cal dolomita debe aplicarse de manera uniforme en la superficie del suelo para garantizar que el pH sea corregido de manera consistente en toda el área de cultivo.

Consideraciones adicionales:

  • Evitar el exceso: Aunque la cal dolomita es útil para corregir la acidez, es importante no excederse en su aplicación. Un pH demasiado alto también puede ser perjudicial para el maíz y otros cultivos.
  • Efectos a largo plazo: La aplicación de cal dolomita tiene un efecto duradero, pero puede ser necesario volver a aplicar cada ciertos años, dependiendo de la acidez del suelo y el tipo de cultivo.
  • La granulometría (tamaño de la partícula) de la dolomita: El tamaño de partícula está directamente relacionado con el tiempo que tomará el suelo para diluirla, conozca más sobre la granulometría de la cal dolomita de Minerales del Sur aquí.

Conozca sobre los beneficios de la cal dolomita en la agricultura.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?