En el proceso de producción de azúcar a partir de caña, uno de los pasos clave es la clarificación del jugo. Para ello, se utiliza cal viva (óxido de calcio), una sustancia alcalina que permite eliminar impurezas y mejorar la calidad del producto final.
¿Qué es la cal viva?
La cal viva es un material altamente reactivo, obtenido por la calcinación de la piedra caliza. Su fórmula química es CaO. Al entrar en contacto con agua, reacciona para formar hidróxido de calcio (Ca(OH)₂), también conocido como cal hidratada.
👉 Si quieres saber más sobre cómo se obtiene este material, te recomendamos leer nuestro artículo:
¿Qué es la cal viva y cómo se produce?
Aplicación de la cal viva en la producción de azúcar
En los ingenios azucareros, la cal viva se usa en la etapa de tratamiento del jugo crudo que se extrae de la caña después de la molienda. Este jugo contiene sólidos no deseados (material vegetal, tierra, impurezas orgánicas e inorgánicas) que deben ser removidos antes de continuar con la evaporación y cristalización del azúcar.
El proceso es el siguiente:
- El jugo se calienta y se le agrega cal viva, que al hidratarse aumenta el pH del líquido.
- Esta reacción facilita la precipitación de impurezas y la formación de lodos que luego pueden ser separados por sedimentación o filtración.
- Como resultado, se obtiene un jugo claro, con menor contenido de colorantes, turbidez y materia coloidal.
Este paso es fundamental para garantizar una mejor calidad del azúcar blanco y optimizar el rendimiento industrial.
Beneficios del uso de cal viva en la industria azucarera
✅ Mejora la claridad y pureza del jugo de caña.
✅ Facilita la remoción de sólidos no deseados.
✅ Ayuda a estabilizar el pH del proceso.
✅ Contribuye a obtener un azúcar de mayor blancura y calidad.
✅ Optimiza el proceso de evaporación y cristalización.
Recomendaciones de uso
La elección de una cal viva de buena calidad es crucial. En Minerales del Sur, ofrecemos un producto con alta reactividad y contenido de óxido de calcio, ideal para la industria alimentaria.
📌 Recuerda que el uso industrial de nuestros productos debe estar supervisado por personal técnico del ingenio. En caso de dudas sobre dosificación o aplicación, sugerimos consultar con un ingeniero químico o especialista en procesos industriales.
👉 También puedes conocer otras aplicaciones industriales en nuestro blog: