La cal viva (óxido de calcio) es un insumo esencial para quienes se dedican a la acuicultura. En Minerales del Sur, entendemos la importancia de mantener ambientes acuáticos saludables y productivos. Por eso, ofrecemos cal viva de alta calidad, ideal para el manejo técnico en lagos, estanques y sistemas de cultivo piscícola, especialmente en regiones productivas como el departamento del Huila, uno de los líderes en piscicultura en Colombia.
⚗️ ¿Por qué usar cal viva en la piscicultura?
La cal viva para piscicultura cumple funciones clave en el manejo del agua y la sanidad de los cultivos acuáticos. Este producto, gracias a su capacidad de elevar el pH y neutralizar ácidos, mejora significativamente la calidad del agua y previene enfermedades.
📌 Nota importante: En Minerales del Sur no brindamos asesoría técnica directa, pero recomendamos que el uso de cal viva en sistemas acuícolas sea supervisado por un ingeniero agrónomo o zootecnista, de acuerdo con las condiciones específicas de su sistema de cultivo.
💧 Beneficios de la cal viva en la piscicultura del Huila y de Colombia
El Huila se destaca como el mayor productor de tilapia en Colombia. Gracias a su clima cálido, abundantes recursos hídricos y sistemas intensivos de producción, la calidad del agua es un factor decisivo para la productividad.
En este contexto, la cal viva en la agricultura y piscicultura huilense ofrece beneficios concretos:
1. Mejora la calidad del agua en estanques y jaulas flotantes
- Regula el pH de aguas naturalmente ácidas o contaminadas por carga orgánica excesiva.
- Reduce la toxicidad del amonio y mejora la disponibilidad de oxígeno disuelto.
2. Control sanitario eficiente
- La cal viva para lagos actúa como agente desinfectante natural, útil en vacíos sanitarios o preparaciones antes de la siembra de alevinos.
- Minimiza la presencia de bacterias patógenas comunes en aguas cálidas como Aeromonas o Streptococcus.
3. Optimización del ambiente acuático
- Favorece el crecimiento de fitoplancton útil como base alimenticia natural.
- Estabiliza los parámetros fisicoquímicos del agua, condición indispensable en sistemas de alta densidad como los utilizados en el Huila y otras regiones piscícolas de Colombia como Meta, Tolima y Antioquia.
🧪 ¿Cómo aplicar la cal viva en piscicultura?
La dosis y el método de aplicación deben ser definidos por un profesional según el tipo de sistema (estanques, jaulas, biofloc, etc.) y las condiciones del agua. En general, se recomienda:
- Antes del llenado: Aplicar la cal sobre el fondo seco del estanque.
- Durante la producción: Disolver en agua y esparcir de forma homogénea en la superficie del estanque.
⏳ Recuerde dejar un tiempo prudente antes de repoblar, para evitar reacciones agresivas con los peces.
🔗 Productos relacionados
- Corrija suelos con cal dolomita, rica en calcio y magnesio.
- Suplementa fósforo con roca fosfórica.
- Conozca más soluciones en Minerales del Sur.
- ¿Requiere información sobre precios o disponibilidad? Visite nuestra página de contacto.
🌿 La cal viva, un mineral clave para la piscicultura colombiana
En zonas productivas como el Huila, la aplicación adecuada de cal viva para piscicultura se traduce en mejores resultados sanitarios, crecimiento óptimo y un uso más eficiente de los recursos hídricos. Es una inversión inteligente para quienes apuestan por la acuicultura sostenible y rentable.
📞 Contáctenos hoy y solicite cal viva de alta pureza para el manejo eficiente de sus sistemas acuícolas. En Minerales del Sur, trabajamos con minerales que cuidan el agua, el suelo y la vida. 🐟🌿