La cal viva ha sido empleada desde hace siglos como un material esencial en la construcción, la agricultura y la elaboración de pinturas tradicionales. Civilizaciones antiguas como la egipcia y la romana utilizaron este mineral para blanquear muros y crear decoraciones duraderas. Hoy en día, su uso se mantiene gracias a sus propiedades antisépticas, su bajo costo y su versatilidad.
En Minerales del Sur, ubicados en el Municipio de Palermo-Huila, producimos cal viva y sus derivados con calidad garantizada, disponibles en presentaciones diseñadas para diversas aplicaciones en el hogar, la industria y el campo.
🔍 ¿Qué es la cal viva y cómo se transforma?
La cal viva (óxido de calcio – CaO) se obtiene mediante la calcinación de piedra caliza a altas temperaturas. Al entrar en contacto con agua, se transforma en hidróxido de calcio (Ca(OH)₂), también conocido como cal hidratada. Esta reacción exotérmica genera una pasta blanca con múltiples usos.
👉 Conozca el proceso completo en nuestro artículo: ¿Cómo se produce la cal viva?
🎨 Pinturas y masillas: tradición con cal viva e hidratada
La pintura a base de cal ha sido una técnica confiable, ecológica y económica por generaciones. Entre sus beneficios se encuentran:
- Alta blancura y cobertura.
- Propiedades antibacterianas y fungicidas.
- Permite que las paredes respiren, evitando humedades.
- Ideal para viviendas rurales, construcciones coloniales y restauraciones patrimoniales.
También elaboramos masillas pigmentadas a base de cal hidratada en presentación de 7 kg, listas para uso decorativo, especialmente en muros porosos, fachadas rústicas y acabados coloniales.
🧱 Presentaciones disponibles en Minerales del Sur
Producto | Presentación | Uso principal |
---|---|---|
Cal Viva | 50 kg | Fabricación de pinturas, morteros, uso industrial y agrícola |
Cal Extra (Cal Hidratada) | 10 kg | Pinturas naturales para interiores y exteriores |
Hidróxido de Calcio | 40 kg | Agricultura, estabilización de suelos |
Masilla con Cal Hidratada | 7 kg | Acabados decorativos, estucos, muros coloniales y 7 colores diferentes |
¿Desea saber para qué se usa la cal viva en otras industrias? Consulte este artículo sobre su aplicación en ingenios azucareros: Usos de la cal viva en la industria azucarera
🌱 Aplicaciones agrícolas e industriales del hidróxido de calcio
El hidróxido de calcio no solo es esencial para pinturas, sino también para:
- Mejorar suelos ácidos en agricultura.
- Controlar patógenos en corrales y galpones.
- Estabilizar terrenos para obras civiles.
- Tratamiento de aguas.
🔗 Más detalles: Hidróxido de Calcio – Minerales del Sur
🛒 ¿Dónde comprar cal viva del Huila?
En Minerales del Sur le ofrecemos soluciones confiables en cal viva e hidratada, directamente desde el Huila. Puede adquirir nuestros productos en:
- Sacos de 50 y 1.000 kilogramos.
- Ventas por unidad o al por mayor.
- Envíos a nivel nacional y atención personalizada.
🔗 Consulte nuestro catálogo: Cal Viva – Minerales del Sur
📘 También le puede interesar:
- ¿Cal dolomita o cal agrícola? Descubra la mejor opción
- Carbonato de Calcio para pinturas y cerámicos
✅ Cal viva del Huila: calidad, tradición y confianza
Con más de 40 años de experiencia, en Minerales del Sur le ofrecemos productos derivados del calcio para múltiples usos, respaldados por la tradición y calidad del Huila.
Visítenos en mineralesdelsur.com y descubra cómo usar cal viva de manera efectiva para sus proyectos agrícolas, de construcción y decoración.